viernes, 30 de agosto de 2013

En el viejo hospital de los muñecos 

Por: Stefania Ayala @sheisaheroine
       Paola Avendaño @Pao_Sandoval10

Un lugar para recordar y para valorar los juguetes que un día fueron nuestros amigos.
 

Ex agentes caninos de la vieja guardia



Por: Javier Linares Malagón @javierlinaresm
             Daliana Garzón    @DaliGarzon
         Stefano Figlioli @stefanoMF 

Luego de ocho años de prestar su olfato para rastrear, descubrir y detectar diferentes sustancias, los perros que trabajaron para la Policía Nacional se encuentran en hogares geriátricos caninos y pese al interés de muchos por adoptar a uno de estos jubilados, el Estado no se los permite.  




Aéreo Mitos

Realizado por: 

Daniel López @DanielLpez14
Ingrid Soler 
Natalia Caguasango @@Natacaguasango

¿Es cierto que al ingerir licor durante un vuelo usted puede embriagarse más rápido? Descubra la verdad de este y más mitos en esta nota.

jueves, 29 de agosto de 2013

El pole dance, danza y deporte 

Por: Michelle Sánchez @michyrussi
       María Camila Triviño @kmilatrivino

El pole dance es una forma de baile gimnasia cuyos orígenes se remontan a la Inglaterra de los años 80. Se trata de un baile sensual y hoy también una forma de ejercicio, utilizando como elemento un poste sobre el cual el bailarín realiza su actuación.


Por: Sebastian Acosta @Ferrocarrilero
       Daniel Salazar @hakuinc

En Bogotá pintar graffiti ha dejado de ser un tema underground. El color, los areosoles y la mejor expresión de los artistas se traslada al interior de cada rincón de un espacio. Descubran una nueva alternativa para vivir el arte de las calles cada vez más cerca de usted, puede que tal vez el graffiti habite en su casa.


¡Mamá, ya no me alcanza para almorzar!

Por: Julián David Bernal Pulido 
 
Imagen viral Redes Sociales, Autor: Anónimo
El hecho de que los campesinos tengan que comprar semillas certificadas hace que los costos de producción se incrementen y los jóvenes universitarios tengan que pagar más por el almuerzo.

Un estudiante común invierte entre cinco mil y diez mil pesos en su almuerzo diario, o eso era lo que invertían antes de que los campesinos tuvieran que comprar semillas certificadas cada que iniciaran una nueva cosecha. En un futuro  un joven tendría que invertir entre cuatro mil y cinco mil pesos más para comer lo mismo que antes.
La propuesta del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de certificar semillas y obligar a los campesinos a usar sólo este tipo de fuentes fue oficializada mediante el decreto 970. Esta ley establece que el agricultor debe usar exclusivamente semillas legales, además de declarar el lugar dónde la va a sembrar, cuándo la sembrará y demostrar que compró semillas legales. Los campesinos que incumplan este decreto o que quieran guardar parte de su cosecha para sembrar en un futuro podrán afrontar sanciones como pagar 10.000 salarios mínimos, que serían cerca de  seis mil 600 millones de pesos; además de que el ICA revocaría su licencia parcial o totalmente para cultivar productos vegetales.
Según Marta Lucia Sepúlveda, estudiante de derecho de la Universidad Santo Tomás, esta medida podría afectar a los jóvenes ya que: “Los precios en algunos productos podrían subir, no es sólo el almuerzo, sino hasta la ropa y algunos elementos de uso diario que se elaboran con base en almidones”. Paula Berrio, Estudiante de la Universidad Externado, comenta que el fin de semana pasado pagó cuatro mil pesos por dos gajos de cebolla, esto mismo valían dos mil pesos dos semanas antes. También añade que uno de sus amigos llegó a pagar cerca de nueve mil pesos por una libra de arveja, lo que una quincena antes costaban cinco mil pesos. Sin embargo María Castro, empleada de un restaurante universitario, afirma que por el momento no se ha incrementado el precio del almuerzo pero sí llega a haber escasez de alimentos o los precios suben, el costo de la comida se incrementará. 
Semillas, Eduardo Mercovich


Otro problema es denunciado por Vandana Shiva en el video hecho por Semilla “La tragedia de las semillas transgénicas” (vea aquí el video completo de la Dra. Shiva) que fue subido el cinco de abril de 2011. Shiva dice que  la semilla es un bien común, tiene que ser compartido pero al declararla “propiedad intelectual” compartir se convierte en un crimen, conservar se convierte en un crimen. El problema de los derechos de autor se  evidencia  en que los campesinos realizan intercambios, compra y reserva de semillas como prácticas cotidianas enseñadas por sus padres y abuelos así cómo lo afirma Jaime Aguirre propietario de la finca Utopía: “Nosotros intercambiamos y vendemos semillas con otros campesinos para conservar semillas nativas cómo la quinua, el amaranto, el yacón y la chuuas así cómo nuestros ancestros lo hicieron por años” además añade que muchos campesinos guardan la mejor parte de su cosecha para volver a sembrar y conseguir buena producción.
Cristina Flórez, bióloga de Universidad Nacional, dice que este hecho afecta a los universitarios porque va a generar que nos quedemos sin buena comida natural y consumamos una cara. Otro problema que enuncia la bióloga es que no se puede desarrollar  una investigación acerca del manejo de nuestra propia tierra para aumentar la productividad. El documental “9.70” (vea aquí el documental competo), dirigido por Victoria Solano y producido por Marco Cartolano, que salió el cinco de agosto de 2013, afirma que solo el ocho por ciento de las semillas que han sido certificadas son nacionales mientras que el ICA dice que es el 85% de las semillas y que las multinacionales tienen semillas certificadas exclusivamente para maíz y algodón. La versión  del ICA coincide con la de la multinacional Monsanto quienes ofrecen al público maíz tipo DEKALB y algodón tipo D&PL.  
Debido al incremento exponencial del precio de la producción de alimentos y la necesidad de comprar más semillas un efecto colateral podría recaer sobre los jóvenes universitarios: se incrementaría el costo de una acción tan común como almorzar. Roberto Botero, líder de Dignidad Arrocera en declaración al Nuevo Día, afirma que se incrementa el costo de los vegetales porque una bolsa de semillas certificadas no alcanza a producir ni la mitad de lo que una bolsa de semillas normales.

Con la plata en mano

                                              
Por Paula Bolívar Pinilla
 Javier Gómez, comerciante de la plaza en Paloquemao
Cada día son más los comerciales que  incentivan  el   uso de  las  tarjetas débito y  crédito,  de manera que el efectivo es visto  como un medio de pago  engorroso.  Sin embargo,  la Plaza de  mercado de Paloquemao en  Bogotá se resiste al dinero plástico.
Las operaciones matemáticas funcionan muy bien en la plaza de mercado,   pues   desde las 2 am los  mercaderes  están en función del  negocio en efectivo. Los vendedores tienen  que tener gran agilidad mental a la hora de hablar de  cifras pues en la rapidez  y la calidad esta  la ganancia dentro de la competencia.
Para los proveedores y comerciantes de la plaza vale más el “billete”  que el plástico  pues   no se atreven a  depositar la plata en un banco por falta de costumbre o desconfianza “nunca en mi vida la usaría, no estoy acostumbrado ni sé usar eso”, afirma  Jesús Ubaque,  comerciante de plátano de la Distribuidora El Aclaraban Llanero de la Fortuna.
A pesar de la resistencia en el   sector agrícola, en el 2013 los pagos con dinero plástico incrementaron en un 16.8% es decir, 8 billones de pesos en la tasa anual. Según afirma la Superintendencia Financiera de Colombia hay 18 millones 148 mil 554 personas   que usan  como   sistema financiero la tarjeta débito y crédito   incluyendo los     pocos  comerciantes que   han decidido implementar el datáfono en sus tiendas de mercado; quienes lo han hecho ha sido    por exigencia  de los clientes debido al  consumo de productos de  alto costo como  mariscos pescados y carnes; sin embargo,  no han tenido un resultado  satisfactorio,  ya que beneficios como  obtener rebajas  y pagar a largo plazo solo se consiguen con el  “dinero en mano”.
Según   Juan Pablo Perdomo, propietario de la Distribuidora Promar, solo  cuatro  de sus clientes solicitan cancelar con dinero plástico: El viejo Rancho,  Marineros,  El Buque y El Barrilito del chef,  quienes semanalmente le invierten  200 mil pesos cada uno. Juan Pablo  prefiere el efectivo para sus  finanzas externas, es por esto que cada siete días  entrega 30 millones de pesos en efectivo a los proveedores  que llegan de la plaza de mercado más grande de Bogotá, La Corporación de    Abastos  “con el efectivo  uno manda a comprar más barato”  dice  Juan.
Por otro lado Javier Gómez,  propietario   de la  Distribuidora Santander de verduras,  asegura creer en aquel mito que dice   que la plata tiene muchos enemigos; no obstante  este no es  un impedimento para  cargar cinco millones de pesos diarios en el bolsillo. Los ingresos que  recibe por cada uno de sus mejores clientes son  aproximadamente   de dos millones de pesos  semanales  que se mantienen en la caja  fuerte del local, es decir en su overol. Así como Gómez  muchos otros vendedores de la plaza se la ingenian para guardar sus fajos de billetes  en distintas lugares; por ejemplo, en tarros plásticos, entre costales, y la más común entre las medias. Esto se ha convertido en toda una cultura, de la plata en efectivo “Con el efectivo uno hace maravillas”, Afirma Ivan Marcelo Aguilar,  propietario del local  Carnes El Satélite.
La plaza de Paloquemao  es una de las centrales minoristas más importantes de Colombia, según los propietarios y comerciantes las cifras podrían  alcanzar  los   tres mil millones  de pesos diarios si se suman los movimientos de cada uno de los locales. Los vendedores de carne, frutas, verduras y pescados afirman que en Paloquemao hay un rechazo hacia  las tarjetas de crédito debido al alto valor de la retención y al desconocimiento del manejo, la mayoría de proveedores son personas del campo que no pueden darle el mismo valor al dinero plástico  que al dinero en efectivo o “en rama” como lo llaman ellos. “Eso para usar es un complique si no más con el efectivo a uno le quitan la plata como será con la tarjeta, lo mejor es lo seguro”, afirma  Jorge  Ramírez,  proveedor de Hortalizas para la Distribuidora T y J.
Aunque  la mayoría de los  comerciantes de Paloquemao no utilizan el dinero plástico algunos si se están clavando  una deuda muy grande  con  el crédito “gota gota” pues éste les cobra hasta el 20% de interés diario, ha sido tanto el auge de este tipo de préstamos que Juliana Álvarez, Directora de la banca de oportunidades, está diseñando alternativas financieras que sirvan para afrontar los créditos usureros que  están afectando principalmente a los comerciantes de las plazas de mercado.

Colegios Militares, formación en disciplina académica



Por Julián Puentes Villanueva 
@julianpv_
Fachada de la Academia Militar Mariscal Sucre
“Es más fácil educar a un niño en principios y valores bajo las condiciones de la disciplina, que castigarlo en la cárcel cuando sea un adulto”. Es gracias a este pensamiento que los 
oficiales al mando de los diferentes colegios militares de Bogotá educan a sus cadetes, 
inculcándoles respeto  pero sin dejar a un lado la parte académica.

 Esta es precisamente la problemática que se discute entre padres de familia, alumnos, 
directivos y psicólogos, por un lado la estigmatización que surgió alrededor de estos 
colegios cuando fueron creados en el país, ya que estos eran reclusorios para niños 
problemas, donde educaban a punta de rejo.  Para los rectores militares esta situación 
todavía se presenta “En la mayoría de los casos, los padres, buscan la orientación militar 
para formar a su hijo en principios y valores, debido a la problemática, el inconformismo 
y la rebeldía que hoy en día tienen los jóvenes”,  afirma el coronel Aldemar Sánchez 
Guevara, rector del colegio militar Simón Bolívar y vicepresidente nacional de los colegios militares 

Por su parte, para la psicóloga de la Academia militar Mariscal Sucre Gilma Jaimes,    
cuando los niños son ingresados en este tipo de colegios como opción de instituto 
correctivo, es debido a que están dentro de familias disfuncionales “son niños que no 
tienen una pauta de crianza ni autoridad clara” sostiene. Junto a lo anterior, también 
hay casos en que los padres matriculan a sus hijos como una excusa para librarse de sus 
responsabilidades, “la  idea es que los papás no sigan con la mentalidad de que el colegio 
militar les hace el trabajo que deberían hacer ellos”.


   Cadete Alejandro Silva,
  estudiante de la Academia Militar Mariscal Sucre,
 porta el uniforme de gala de la institución.
Para Alirys Moreno, madre de uno de los alumnos de la Academia Militar Mariscal Sucre, 
su intención al matricular a su hijo Jonathan en esta institución era la de reforzar los valores que le inculcó a temprana edad “mi idea era clara, más que disciplina quería un hijo que se supiera comportar dentro de la sociedad”.

Este punto es delicado para la psicóloga Luisa Alexandra Arambula, debido a que no es 
recomendable matricular a niños pequeños en escuelas militares “no es conveniente que 
está decisión la tomen los padres, el régimen militar debería ser una convicción de un preadolecente ya que su pensamiento está concreto”. Sin embargo, para Jaimes los alumnos comienzan a recibir asistencia militar a partir del grado noveno, curso en el cual los cadetes deben realizar una instrucción militar durante tres años, la cual será válida como prestación del servicio militar.

Igualmente, aún existen varios prejuicios frente al tipo de educación que se imparte a los 
jóvenes en estos planteles educativos, debido a que estos siempre se han caracterizado por la fuerte exigencia disciplinaria que hace pensar que el estudio queda relegado “la parte  académica y militar van de la mano, la formación militar es integral, quiere decir que usted debe responder tanto en la una como en la otra, porque ambas son evaluadas”, además los resultados de la formación académica que se brinda en el plantel se ven reflejados en las pruebas del Estado (ICFES) la cual los posiciona en el nivel de superior y muy superior, asegura  el coronel Sánchez


Cadetes se preparan para la formación diaria
El debate acerca de la funcionalidad de estos colegios en la formación de niños y jóvenes, causa opiniones encontradas, mientras que los colegios militares defienden su manera de formar ciudadanos competentes, los padres de familia y alumnos cuestionan el exceso de disciplina que según ellos hay dentro de estas instituciones.

Música 2.0

 

Por: Carolina Cortés Jiménez, Joan Sebastián Pinilla y Ana Maria Triana
@ccortesj, @jsebastianpc, @am_triana

Las plataformas musicales 2.0 permiten que los artistas no solo tengan más control sobre sus producciones sino que además les da la posibilidad de difundir su música nacional e internacionalmente con mayor facilidad y a menor precio.

Los retos de la industria están  en lograr que el alcance para los artistas independientes esté al mismo nivel que tiene la música comercial.






Los músicos han adaptado sus producciones a las nuevas plataformas web que
existen en el mercado, dejando atrás el esquema que le da el control disqueras
y empresas musicales, en donde si el músico quería triunfar debía firmar con la
empresa.
Ahora, con las plataformas digitales, los artistas se benefician en términos
de regalías y derechos de autor, reduciendo los costos en la difusión de sus
contenidos. Los músicos tienen la opción de subir sus productos a la web, en
donde tienen la oportunidad de ser escuchados en muchas partes del mundo y
mantienen su independencia.
Los creadores de Radiolem, myband.is y Yimup.com quienes explicaron este
proceso. Y para tener una imagen más general donde los beneficios y debilidades
de las bandas son explicados, nos acercamos a bandas como Paris, Todo Copas
y Animales Blancos. Ellos explican las debilidades que tienen como banda de que
su contenido este expuesto en una plataforma como esta.
Galerías de arte alternativas en Bogotá

Por: Laura Bustamante @laurabustamant
       Julián Puentes Villanueva @julianpv_


Espacios de artes independientes en Bogotá, donde convergen los talentos de ayer y hoy




Por: Iván Aldana

Muy pocos son los restaurantes que tienen un menú en el que el precio sea por tan sólo $2.500. Cerca de la casa presidencial, en la calle 9 con carrera 10ª, se ubica un restaurante que sólo se identifica con un letrero que permite ver el precio de lo que se puede comer en todo el día, desayuno, almuerzo o comida, todo por el mismo precio.



Una mujer entre libros


Por  Edward Quintero Amaya
       @EdwardQuinAmaya
Consuelo Gaitán Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia. Foto: Milton Ramírez del Ministerio de Cultura.


En los pasillos de la Biblioteca Nacional de Colombia se respira un ambiente de expectativa y esperanza por el cambio en la administración. Aunque solo la han visto una vez, el día de su presentación oficial, los funcionarios confían en el talento y experiencia de la que ahora es su jefa. “Sabemos que es una profesional íntegra y que viene del Ministerio de cultura, ella le va a aportar grandes cosas a la Biblioteca”, dice una de las funcionarias de la Sala General. 


Sí, ella es Consuelo Gaitán, la nueva directora de la Biblioteca Nacional. Una filosofa 
y  literata de la Universidad de los Andes. Dentro de sus cargos más destacados están: 
Asistente de la dirección de la Biblioteca Nacional en 1984 y coordinadora del área de 
literatura del Ministerio de Cultura. Además, fue la fundadora de la librería Biblos, que cerró el año pasado.

Uno de los mayores retos de la nueva administración es convertir este organismo en un 
centro cultural; es decir, un claustro donde se reúnan todas las manifestaciones artísticas, 
con el fin de apoyar estas áreas. Por lo tanto, para la nueva administración el objetivo con la biblioteca es: “posicionarla como un escenario cultural de relevancia en este sector de la ciudad (el centro de Bogotá), como hace algunas décadas lo fue”, dijo Consuelo Gaitán.

Otro de los principales propósitos de esta profesional, es la apertura a las nuevas 
tecnologías. Su plan es continuar con la digitalización de los archivos de la biblioteca, el 
cual se llevaba a cabo en la gestión de la anterior directora, Ana Roda Figueroa. Esto se 
hace con el fin de tener el alcance local, nacional e internacional, para distribuir contenidos y sobre todo la cultura colombiana.

De la mano con la digitalización, otro de los proyectos de la nueva directora es hacer un 
inventario a profundidad de todo el material archivado. De esta manera, se puede conocer con lo que cuenta la Biblioteca Nacional, y así ofrecer al público más variedad y sobre todo contenidos con calidad que se desconocen. 

Con este proceso, se puede hacer una depuración y organización masificada para llevar a 
cabo el proceso de digitalización del contenido con rapidez. “La actualización tecnológica resulta esencial para la continuidad de los procesos de toda la biblioteca, que garanticen su permanencia en el tiempo, gracias a sus correspondientes soportes digitales”, aseguró Consuelo Gaitán.

La Biblioteca Nacional, es la primera biblioteca reconocida como tal en América. Fue fundada el 9 de enero de 1777 y desde el año 1990 coordina la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que son aproximadamente más de 1.400 bibliotecas en todo el país. “Afortunadamente esta Red cuenta con recursos garantizados gracias a la Ley de Bibliotecas, que gestionó ante el Congreso la ministra de cultura Mariana Garcés”, dijo la nueva directora. 

Teniendo en cuenta la antigüedad de la biblioteca, esta no deja de lado la vanguardia y trata de pensar siempre en las nuevas generaciones para llamar su atención. Esta vez el reto es con los jóvenes, la idea es generar en ellos la inquietud de acercarse a la riqueza intelectual que resguarda la biblioteca, pero de otra forma: virtualmente.

“La Biblioteca Nacional creó el Sello Editorial Digital BNC, que ya produce libros 
diseñados para tabletas Android e iOS (iPhone y iPad), disponibles gratis en Google 
Play Store y Apple App Store”, afirmó Consuelo Gaitán. Este proyecto pretende que los 
jóvenes se interesen, desde la red, en leer y descargar los contenidos con sus dispositivos 
electrónicos.

“La vorágine”, “Las Fabulas” de Rafael Pombo y la “Antología del cómic colombiano”, 
son obras que ya se pueden descargar dentro de las plataformas virtuales de la Biblioteca. 
Tambien, ofrecen conferencias y talleres de formación, todo bajo la idea de un espacio 
creado para los jóvenes y su integración con la literatura colombiana.

La posibilidad que encuentra la población juvenil con estas propuestas, es que se pueden 
acercar a los libros sin tener que desplazarse directamente a la Biblioteca. De esta manera 
los jóvenes y todo aquel que desee, puede tener fácilmente acceso a la riqueza patrimonial que tiene este claustro. “La Biblioteca Nacional es la memoria viva del país. Acá se custodia y se conserva el patrimonio bibliográfico y documental, el cual asciende a más de dos millones 600 mil volúmenes”, agregó Consuelo Gaitán, la mujer que ahora lleva las riendas de la Biblioteca Nacional de Colombia.

viernes, 23 de agosto de 2013

Productos sexuales 100% colombianos

Por: Julián David Bernal Pulido
@juliandbernalp


En Colombia fallecieron 9700 personas en el 2011 por VIH/SIDA, hay 67 mil millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad sin cobertura y existen 16 mil personas con algún tipo de Virus del Papiloma Humano en el mundo. La industria colombiana de productos sexuales realiza productos para prevenir estas enfermedades de transmisión sexual, además de otras como sífilis y gonorrea.


Sabor de Salsa

Por: Xochilt Izquierdo @chotarie
Scheilla Artunduaga @Sheillasdarlin

Separar cada sonido, cada ritmo, que nos ofrece la salsa es una nueva forma de acercarse a esta  música que nos remite a lo más hondo de nuestra cultura latinoamericana... ¡No deje de hacerlo! Lo invitamos…


jueves, 22 de agosto de 2013

El plástico que genera adicción

Por: Daliana Garzón @DaliGarzon
Javier Linares Malagón @JavierLinaresM

Existen muchos factores que califican a muchas personas como obsesivas sexuales, que para los que lo padecen es difícil de controlar, una de estas prácticas es el uso de juguetes sexuales y aunque para muchos generen tabúes, son milenarias pues existen hace más de 2.500 años.


La gran capacidad de la discapacidad

Por: Michelle Sánchez @michyrussi
María Camila Trivino @kmilatrivino

Actualmente en Bogotá 60 personas con discapacidad cognitiva, se encuentran inmersas en el mundo laboral, vinculados a empresas nacionales tales como Juan Valdez, K tronix, Alkosto, Best Buddies entre otras. Según cifras del DANE, de 3 millones de personas que sufren esta discapacidad, el 52% se encuentra en edad productiva. 

Un artista con corazón de plastilina

Por: Estefanía Ayala @sheisaheroine
Paola Avendaño  @pao_sandoval10 Iván Aldana @aldanante


Camilo Mojica es un “plastilinologo” es especializado en moldear a los grandes personajes de la historia. Con su arte  logra sacar de la rutina a los abuelos del hogar geriátrico "Años Dorados" por medio del taller que les brinda de manera voluntaria.



El río Magdalena agoniza

Por: María del Mar Chaparro @mariaescobar124
Paula Bolívar @paulabolivar
 

Palos  en vez de peces, vientos de virus en vez de aire. Escasez y atraso   es lo que viven hoy quienes habitan alrededor del Río Magdalena.



Un Vaticano en Bogotá

Por: Julián Celemin @julicelemin


Las costumbres y tradiciones en Colombia han tenido como discurso central, la importancia y dedicación a la religión católica. Por ende se puede decir que el país tiene arraigado este factor en su cultura, llevándola hasta el punto de establecerla como un elemento característico de la identidad nacional. Escapularios, biblias, milagros, el acto de comulgar, la lectura del evangelio y, sobre todo, la devoción hacia el Niño Jesús, han sido para los habitantes del 20 de Julio, algo esencial en sus vidas tomando a la iglesia como el espacio donde la Fe persiste.

La iglesia del 20 de Julio durante una misa dominical.

































La historia del surgimiento de la iglesia comenzó a darse en 1935 cuando el padre italiano Juan 
Del Rizzo, arribó a Colombia. Un sacerdote moderno en contraste con la época, hacia parte de la comunidad de los salesianos, los cuales habitaban el sector desde 1925 al tener el colegio Salesiano León XIII en el barrio. “Un hombre de porte elegante, inteligente, y entregado a la comunidad”, como dice Cecilia Sánchez, una habitante que a sus 90 años tuvo la fortuna de conocerlo, y que no ha sacado de su mente el recuerdo de ver al padre Rizzo buscando una ayuda diaria para los niños pobres. La presencia de él cambió el 20 de Julio, inculcándoles la solidaridad con los menos favorecidos.
Con la obra finalizada y la posterior inauguración en 1937, la fama en el sector fue inmediata debido a la asistencia masiva de la gente a las eucaristías. La fundación de la parroquia no sólo hizo del 20 de Julio un sector reconocido para la ciudad, además la convirtió en un factor vital para la creencia hacia el Divino Niño. Como lo dice el padre Luis Fernando Rivera “Con el tiempo, esta iglesia se volvió el lugar donde la gente viene a reconciliarse con Dios”.
El padre Rizzo fue aquel responsable en dar esta devoción. La señora Eva García, propietaria del almacén María Auxiliadora relata que, “la fe hacia el Divino Niño se comenzó a dar por los milagros en algunas personas, como por ejemplo en la sanación de enfermedades, las soluciones económicas, y también para pedir por la salud de algún familiar”. La razón de ver a la iglesia como un Vaticano en Bogotá, parte de la admiración que tenía el padre Juan del Rizzo por el niño Jesús de Praga. Sin embargo al ser esta una representación ligada a los padres Carmelitas él tomó como salida a un conflicto entre comunidades la búsqueda de otra imagen del Divino Niño, con el fin de fomentar su devoción a partir de la infancia que tuvo. El párroco Gabriel afirma, “el padre Rizzo se dirigió a un almacén que quedaba detrás de la catedral ubicado en la carrera sexta con calle quinta. Allí encontró dos imágenes del niño Jesús muy bonitas, pero con un pequeño detalle, que tenían la cruz. Él dijo que las compraba siempre y cuando se las quitaran porque no era justo que a un niño se la pusieran a cargar. Así comenzó la devoción aquí al niño Jesús”.
Su forma de vestir, con túnica rosada, cinturón verde, y los pies descalzos, era para el padre Rizzo una representación de los niños de Nazaret. “los milagros son de dios, fue él el que resucitó, pero es a través de la intermediación de la imagen que inspira ternura como todo niño, un amor, y compasión, que ha tocado los corazones de la gente”, cuenta el padre Rivera.
El Divino Niño, símbolo central de la parroquia del 20 de Julio.
Luis Eduardo Chala, un feligrés y sacristán de la parroquia, es considerado un milagro por la comunidad, ya que en 1986 sufrió un accidente de tránsito. Su moto se estrelló contra un bus, y lo dejó en un coma profundo debido a los fuertes golpes que tuvo en la cabeza. “Nunca me imaginé que iba a volver a la vida. Mi familia al vivir en el barrio San Blas, acudió a la iglesia con el fin de pedirle al Divino Niño que me despertara del coma, el cual me mantuvo dos meses en cama. Los médicos eran pesimistas, pero con la fe de mi familia pude despertar y recobrar mi conocimiento. Gracias al Divino Niño estoy vivo de milagro”.
De relatos como el de Luis Eduardo es que la iglesia se fue visualizando como un sitio en donde los milagros sí existían. Las grandes peregrinaciones llegaban con un motivo, conocer la catedral y al Niño Jesús. Esto permitió que el crecimiento de visitas al barrio fuera sorprendente. Aurora Montañez, jefe de comunicaciones de la iglesia del 20 de Julio cuenta, “las visitas que llegan los días domingos alcanzan las 25.000 y 30.000 personas. Ese es el número de volantes dominicales que imprimimos para darles a los que vienen. En celebraciones especiales como una Semana Santa pueden ser de 40.000, o 50.000 personas en el día”.  
Este barrio tradicional bogotano considerado por su gente como un símbolo de la devoción a Dios, ha guardado el legado que dejó el padre Juan del Rizzo como algo valioso, que hizo de la comunidad una familia, un escenario importante para los católicos. Sus calles guardan historias de testimonios milagrosos, de una construcción fiel y pasional hacia el Divino Niño que con el paso de los años sigue manteniendo a la iglesia del 20 de Julio como el Vaticano de los bogotanos.  




       


¿Seguro en Facebook?


Por: Edward Quintero Amaya

Hoy en día las personas tienen la iniciativa para crear un perfil en la red social, pero no se toman el tiempo para revisar y tener en cuenta las normas de seguridad pues su integridad como persona  esta en riesgo en la red. 


Lavar es cuestión de método

Por: Sebastián Acosta Daniel Salazar @Ferrocarrilero
Daniel Salazar @hakuinc

Lavar no solo implica una lavadora o un lavadero,  también hacer amigos y conocer gente enjabonando, enjuagando y estregando. En Bogotá en el barrio Fábrica de Loza y en la Avenida Circunvalar cerca de Monserrate esto puede suceder a un bajo costo. O al contrario si usted no quiere hacer amigos puede ir a una lavandería, allá las máquinas lo están esperando.